• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      A preparar el paraguas

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Claudia Villafañe habló tras la difusión del documental…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Un test argentino detecta qué pacientes de Covid-19…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      La semana próxima comienza la discusión en comisión…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Más aumentos de combustibles para marzo

      3 marzo, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      A preparar el paraguas

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Claudia Villafañe habló tras la difusión del documental…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Un test argentino detecta qué pacientes de Covid-19…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      La semana próxima comienza la discusión en comisión…

      3 marzo, 2021

      #InfoDelDía

      Más aumentos de combustibles para marzo

      3 marzo, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#VidaTranqui

#OtrasCosas#VidaTranqui

8 cosas que hacen tu vida más difícil.

by Maria Fernanda Rey 1 marzo, 2021
written by Maria Fernanda Rey


Podemos enumerar al menos 8 cosas, que estamos acostumbrados a hacer, que no nos ayudan en absoluto a mejorar nuestra existencia.

1. No apreciamos lo que tenemos
A menudo no nos damos cuenta de lo afortunados que somos con la vida que tenemos. Nos detenemos a observar la vida que tienen otras personas, envidiándolas y deseando al menos una parte de su vida. Ya sea la casa, el trabajo, los objetos, incluso la pareja. No podemos evitar querer algo que otros tienen sin, en realidad, apreciar lo que ya tenemos. Aprendamos a ser más agradecidos por lo que la vida nos ha dado y, si nos sentimos desafortunados, pensemos que hay alguien en el mundo que realmente no tiene nada.

2. No alejamos a las personas tóxicas
¿Por qué no alejamos inmediatamente a la gente que envenena nuestra existencia? Las razones pueden ser muchas, por desgracia, el miedo, la vergüenza, demasiado “amor”. De lo que tenemos que estar convencidos, es de que siempre debemos estar en el primer lugar en nuestro ranking personal. Todo lo que nos entristece, nos enfada o nos asfixia, debería ser enviado lejos, incluyendo a la gente. No necesitamos un individuo a nuestro lado si eso no nos hace felices.

3. No bajamos nuestras expectativas
En este caso, no queremos decirte que no seas ambicioso y que no quieras lo mejor para ti, sino todo lo contrario. Lo que queremos decir es que si en una situación dada te sientes bien o una persona te ama y tú le correspondes, no debes tirar todo por la borda sólo porque no fue como lo creíste, o quién pensaste una buena pareja para ti. Todo lo que nos hace sentir bien debe ser bienvenido y apreciado porque no es seguro que la vida nos ofrezca una segunda oportunidad.

4. Queremos gustar a toda costa
Entendamos una cosa importante en nuestras cabezas, así como no nos pueden gustar todo, lo mismo se aplica a la inversa. Simplemente, a algunas personas no les gustamos y cuanto antes lo superemos, antes podremos seguir con nuestras vidas en paz.

5. Decimos “no lo lograré” por miedo
Pasamos el tiempo convenciéndonos de que no podremos hacer algo por miedo al fracaso que ni siquiera intentaremos. ¿Y por qué razón? ¿Por vergüenza? ¿Por miedo al juicio de los demás? Todo lo que hacemos debería ser para nosotros mismos. Tal vez no tengamos éxito en una empresa determinada, pero a quién le importa, al menos podemos decir que lo intentamos.

6. No nos dedicamos suficiente tiempo
Pasamos nuestras vidas corriendo, sobrecargados por los compromisos que esta agitada sociedad nos impone, olvidando demasiado a menudo, lo más importante, nosotros. Un pequeño método para mejorar nuestra existencia es dedicarnos más tiempo a nosotros mismos. Tomemos unos momentos en los que podamos mimarnos. No es necesario estar solo, pasar tiempo con los que amamos y hacer algo que realmente disfrutamos es importante también. Suspiremos y vayamos más lento.

7. Vivimos de las apariencias
Esta es la era de la tecnología y la sociedad y todo lo que se hace, se muestra allí. Un mundo de apariencias, donde quien tiene más gustos y opiniones es considerado mejor que alguien más. ¿Por qué tener esta lastimosa concepción de la vida? El mundo real está fuera de un teléfono inteligente y lo único que cuenta es ser nosotros mismos. Mostrar quién no soy depende de los demás.

8. Nos dejamos abrumar por los acontecimientos
Como dijimos al principio de nuestro artículo, hay cosas sobre las que no tenemos control, simplemente suceden y no hay nada que podamos hacer al respecto. Eso no significa que debamos golpearnos a nosotros mismos. Lo importante es levantarnos y empezar a pelear de nuevo. La vida es una jungla en la que moverse no es fácil, lo importante es no rendirse nunca.

La vida es tener problemas y resolverlos. Unas veces te da satisfacciones y otras veces te deja hecho polvo. Si queremos mejorar nuestras vidas, depende también de nosotros tomar las decisiones correctas.

 

 

Comparte
1 marzo, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#OtrasCosas#VidaTranqui

Cómo llevar una vida más zen.

by Maria Fernanda Rey 27 febrero, 2021
written by Maria Fernanda Rey


Para tener una vida zen no es necesario ser budista ni mucho menos, simplemente es necesario saber qué cosas hacer para sentirte mejor y en paz con uno mismo y con los demás. El estrés y la ansiedad son dos de los atributos más comunes de la vida moderna cotidiana y es bien sabido que están afectando enormemente nuestra salud y sobre todo el bienestar.

Todos saben que a la vida le encanta lanzar bolas curvas. Estos momentos pueden ser grandes o pequeños y generalmente son consistentes a lo largo de la vida diaria. Cosas tan comunes como levantarse tarde, olvidarse de llenar el depósito de gasolina el día anterior, quedarse atrapado en el tráfico y llegar tarde mientras rezas para que tu coche no se quede sin gasolina. Todo puede sumar y hacer que sientas que pierdes el control.

Algunos de nosotros tendemos a vivir vidas menos estresantes que otros y algunas personas son naturales cuando se trata de evitar sentimientos de ansiedad y estar estresados. Para el resto de nosotros que necesitamos un poco de ayuda de vez en cuando, hay muchos métodos diferentes para sacarnos de estos momentos de descontrol mental. A continuación vamos a comentarte algunos trucos para que en tu vida no te falte esa chispa zen.

Muévete
No es sorprendente que el ejercicio te ayuda a sentir bien, todos los médicos te lo recuerdan cada día. El ejercicio físico diario y el movimiento de nuestros cuerpos disminuyen el estrés y la ansiedad y promueven sentimientos de felicidad a través de la producción de endorfinas. No tienes que pasar horas en el gimnasio o en la máquina elíptica, solo haz lo que funcione para ti. Simplemente el salir a caminar fuera de tu casa bajo el sol en un parque es más que suficiente para que puedas empezar a sentirte mejor, a sentir más tranquilidad y bienestar en tu mente.

Tu actitud cuenta
Tu actitud ante la vida lo es todo. En ocasiones, solo necesitas cambiar tu actitud para que todo mejore a tu alrededor. La mente es algo realmente poderoso y cuando aprovechas los pensamientos y la energía negativos, eso es lo que atraes a tu vida. Cuando comienzas a cambiar esos sentimientos por otros más positivos, las cosas comienzan a cambiar, pero es mucho más fácil decirlo que hacerlo.

Cuando sientes que tu vida se está desmoronando, es difícil actuar alegremente, pero incluso el hecho de forzar una sonrisa aumenta las emociones positivas. Fingir hasta que lo consigas, ¿verdad? Nadie disfruta de la compañía de una persona constantemente negativa, y si tus pensamientos son constantemente sobre cuán estresante y dura es la vida, las cosas no van a cambiar.

No reprimas tus emociones
Si tienes que llorar, llora. No puedes reprimir todas tus emociones; debes liberarlas, dejar que ocurra el proceso natural de dolor o ira, luego seguir adelante y no darles más poder a esas emociones. Es realmente importante no embotellar todo porque eso puede terminar convirtiéndose en una explosión más grande en el futuro. También evita que puedas superar esas emociones negativas.

Una mentalidad positiva es algo hermoso, pero la vida y las cosas malas suceden. Dale a tus sentimientos y emociones la atención adecuada y libéralas como se merecen y luego continúa. Solo recuerda que nada malo puede provenir de una mentalidad positiva, pero una mentalidad negativa puede ser algo terrible para tu bienestar general.

Permanece cerca de las personas que amas
Si sientes estrés y ansiedad, es buena idea pasar más tiempo con tus seres queridos y personas que realmente te importan. Esas serán las personas que te harán reír, sonreír y sacar lo natural y feliz de ti. Estas son también las mejores personas para hablar sobre tus problemas, especialmente el estrés y la ansiedad, porque estas son las personas que probablemente te escuchen realmente dándote respuestas sinceras.

Respira profundamente
Céntrate en respirar profundamente porque esto puede ser relajarte para una mente con ansiedad o que siente estrés. Respirar por la nariz y exhalar por la boca es bastante terapéutico y puede ayudar a calmar un corazón palpitante o una mente acelerada.

También puede llevar tus ejercicios de respiración profunda al siguiente nivel e intentar la meditación. La meditación puede ser muy útil, pero puede ser difícil. Cuando estás meditando, estás tratando de crear un estado de paz profunda que ocurre cuando la mente está en silencio. Puedes comenzar con vídeos guía.

Come bien
Comer alimentos integrales te ayudará a obtener las vitaminas y nutrientes que tu cuerpo y mente necesitan para funcionar correctamente. Las vitaminas B, C y E y Omegas 3 y 6 son conocidas por ayudar a combatir los niveles de estrés y ansiedad en el cuerpo. Comer alimentos adecuados también te ayudará a sentirte más lleno durante más tiempo, lo que a su vez ayudará a evitar comer en exceso cuando estás estresado.

Llevar una dieta adecuada aumentará tus niveles de energía.

Cuando comes comida basura, tiendes a sentirte mal contigo mismo. Limitar ciertos alimentos en tu dieta, como el azúcar, los alimentos procesados, envasados y la cafeína, es buena idea porque pueden causar estragos en tu organismo. Esto a su vez, puede hacer que te sientas más estresado, con ansiedad, cansado, etc. Comer una dieta adecuada aumentará tus niveles de energía, te ayudará a dormir mejor y promoverá un sistema inmunológico saludable y un mejor control del peso, así como una mejor salud mental.

Deja de comparar
Esto puede ser difícil de hacer, especialmente con la fuerte influencia de las redes sociales en nuestras vidas. Si estás teniendo un día difícil, te sientes deprimido o estás triste, lo último que necesitas es comparar tu mal día o tu floja semana de maratones de Netflix con las fotos de vacaciones llenas de diversión de alguien en Facebook o Instagram. Recuerda que estos medios de comunicación social son solo carretes destacados; no compares tu noche acogedora con la noche salvaje de otra persona.

Otra cosa para recordar es que muchas fotos de famosos que ves en Instagram o en revistas generalmente tienen photoshop. La mayoría de nuestras queridas estrellas del pop, modelos, reinas y actrices de Instagram son constantemente retocadas por un equipo de estilistas.

Siempre trata de recordar que eres tú, nadie más. Te dieron tu vida por una razón, así que recuerda siempre que eres una persona hermosa, inteligente, amada y realizada. No compares las cosas que tienes, tu apariencia o cualquier otra cosa con alguien más; haz tu mejor esfuerzo para concentrarte en ti mismo y construir una vida mejor.

Comparte
27 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#VidaTranqui

Cuando llueva, abrí las ventanas.

by Maria Fernanda Rey 19 febrero, 2021
written by Maria Fernanda Rey


Por lo general, uno tiene la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve. Es un error cometido por muchos, si bien llueve en una época como que no hace frío, se puede aprovechar en abrir por lo menos unos minutos las ventanas.

La lluvia tiene el efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar o lugar de trabajo. Nada funciona mejor que la lluvia para limpiar los ambientes contaminados de nuestras ciudades. Las gotas de lluvia recogen y retiran las partículas contaminantes haciendo desaparecer las nubes de contaminación. Gracias a ello podemos respirar aire mucho más oxigenado cuando llueve y tras la lluvia.

Otro efecto benéfico de la lluvia en nuestro ambiente interior es el agradable aroma que nos regala. Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.

Este olor tan especial proviene del ozono. Esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación. La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo o malo.

Comparte
19 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#VidaTranqui

La paciencia es virtud de fortaleza.

by Maria Fernanda Rey 12 febrero, 2021
written by Maria Fernanda Rey


La paciencia debe incluirse entre los “recursos escasos”. Al igual que el agua, de hecho, la paciencia es un recurso natural con una disponibilidad limitada, no debe ser usada en exceso si no queremos que se agote para siempre.

Paciencia es perseverancia, es esperar el tiempo que sea necesario para terminar algo. Ser paciente significa tener autodominio cuando no se puede controlar la forma de actuar de una persona o cuando las cosas no salen como uno espera.

Demasiadas veces oímos a la gente decir “ten paciencia”, como si fuera fácil. La paciencia nunca es fácil para nadie, especialmente si tienes la impresión de que pierdes el tiempo esperando algo que probablemente nunca llegará. Nos hace sentir confundidos, enojados, en ocasiones frustrados y nos lleva a renunciar a lo que realmente queremos.

Pero de esta manera nos arriesgamos a equivocarnos y a desperdiciar las energías que hemos invertido para alcanzar ese objetivo en particular. Nos autosaboteamos. Es por eso que cualquiera que pueda practicar la paciencia hoy en día es un verdadero revolucionario.

La paciencia, virtud del fuerte

No es casualidad que la paciencia siempre se haya considerado la virtud del fuerte. Esto no significa que sólo los fuertes de corazón puedan intentarlo, sino que tener la capacidad de esperar es un síntoma de coraje y equilibrio. Saber ponerse en espera, filtrando la plenitud de sus emociones, es una gran demostración de fuerza interior, fundamental para poder llegar a donde se quiere ir.

Sé fuerte y date unos segundos más, has trabajado duro y seguramente el universo podrá recompensarte por tu paciencia.

Ten paciencia, pero no te hagas ilusiones.

En la vida, con la familia, en el trabajo, en las relaciones, nos ocupamos, nos comprometemos, pero no siempre obtenemos los resultados deseados. ¿Cuántas veces se gasta tiempo y energía en algo que, al final, resulta ser inconcluyente? La ira resultante parece inevitable, pero es bueno recordar que no puedes controlar todo.

A pesar de tus esfuerzos y perseverancia, muchas veces las cosas no salen como quieres. La vida es impredecible y esa es su belleza, siempre nos sorprende. Por esta razón, la paciencia no debe ser sinónimo de ilusión ciega.

La paciencia no debe ser un estado mental perpetuo, sino un paso intermedio, tienes que saber que no puedes esperar para siempre, tienes que entender qué o para quién, vale la pena esperar. Date cuenta de que no todos los resultados que tienes en mente pueden convertirse en realidad e inmediatamente serás más libre.

Siempre es mejor que se demuestre positivamente que está equivocado que engañarse a sí mismo durante años.

Los límites de la paciencia: La diferencia entre nunca y esperar

Una vez que te des cuenta de los límites de la paciencia y el poder sobre los resultados futuros, aprenderás a avanzar por el camino de la vida con un ritmo más equilibrado, comprenderás que correr furiosamente hacia la meta sólo te hará tropezar más a menudo. Y las heridas causadas en el camino pueden perdurar.

Pero hay una diferencia inherente entre saber ser paciente y la imposibilidad de que se produzca un resultado. Reconocer esta distinción es fundamental para evitar seguir por un camino que ya está prohibido en la salida o abandonar la carrera incluso antes de comenzar.

A veces las mejores cosas nos llegan cuando menos lo esperamos, cuando dejamos de luchar por conseguirlas, y este es quizás el secreto de la paciencia, tener el corazón y la mente abiertos para acoger lo nuevo sin caer en el estrés y el frenesí de lo inmediato.

Hoy en día, de una manera basada en el instante, en la volatilidad de todo, ser paciente es el verdadero acto revolucionario. Inspirar la calma y la confianza en la gente que nos rodea hará que estén más dispuestos hacia nosotros, les hará entender que también valoramos el viaje, no sólo la llegada.

No te rindas con tus objetivos por falta de paciencia. Puede que no lo sepas, pero tus satisfacciones pueden estar a un paso de ti.

Ten paciencia en todos los ámbitos, pero, sobre todo, ten paciencia contigo mismo.

fuente: Consejos del conejo.

Comparte
12 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#VidaTranqui

Emociones que fortalecen tu sistema inmune

by Federico Rey 9 febrero, 2021
written by Federico Rey


El sistema inmune trabaja para eliminar agentes externos que se introducen en el cuerpo y pueden producir verdaderos destrozos, pero, ¿quién se ocupa del daño innecesario que producen los pensamientos negativos que dan vueltas en tu mente?

El sistema inmune emocional. Está compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan las emociones y sentimientos que surgen después de determinados estímulos exteriores.

En periodos de mucho estrés somos más propensos a sufrir trastornos gastrointestinales o problemas cardiovasculares, como afirma el Consejo General de la Psicología de España.

Quizás en tu caso el estrés deja huella en tu pelo, en tu piel o en la calidad de tu sueño. Seguro que lo tienes identificado.

No todo el estrés que experimentamos es negativo. Hay un estrés positivo, que es el que te activa para encontrar soluciones rápidas ante situaciones imprevistas. Pero cuando la situación que te ha activado concluye y en tu mente sigue ocupando espacio por lo que se podría haber hecho o por lo que se debería haber evitado ese estrés pasa a ser negativo.

También es negativo el estado de activación que produce una mente que se imagina futuros terribles (que quizás nunca pasarán) porque la mente no distingue real de imaginario.

Esa representación de un peligro que surge en tu mente, insisto, ya sea por algo que estás viendo o por algo que estás imaginando, despierta una respuesta fisiológica: hay que luchar o hay que huir.

Pero ¿cómo se lucha contra un enemigo virtual construido con pensamientos de miedo, frustración, rabia o nostalgia? Con un sistema emocional fuerte.

El sistema inmunitario tiene como función luchar contra organismos infecciosos que entran en el cuerpo, y el sistema emocional contra pensamientos negativos que se acompañan de sentimientos negativos y elevan el estrés por encima del límite tolerable.

Científicos que investigan este tema constatan que el sistema emocional refleja al sistema inmune y viceversa. Ambos se adaptan a los desafíos del entorno cambiando y ajustándose continuamente a los factores externos o condiciones vitales: el sistema inmune lo hace a través de una vacuna, por ejemplo, y el sistema emocional desarrollando la inteligencia emocional.

Cuando el sistema inmune detecta que hay un agente patógeno que ha entrado al organismo despliega a su batallón para derribarlo y expulsarlo.

Tener un sistema emocional a pleno rendimiento implica ser capaz de identificar los pensamientos negativos con potencial destructivo para expulsarlos .

Por ejemplo, alguien te ve (sin mascarilla) y te dice que tienes muy mala cara. Te pregunta incluso si tienes alguna enfermedad.

Hasta ese momento tú te sentías estupendamente, pero le has dado toda la credibilidad a esas palabras, no has estudiado si tienen algún argumento sólido o no, e inmediatamente una cascada de imágenes dramáticas pasan delante de ti: una enfermedad como la que tuvo ese familiar que se fue en cuestión de semanas, hospitales abarrotados, tratamientos dolorosos, la orfandad de tus hijos… Todo por unas palabras a las que has permitido entrar en tu interior sin filtrar.

Habrá muchos motivos por los que esas palabras han calado en ti: quizás porque valoras más la opinión de los demás que la tuya, quizás por falta de confianza en ti, quizás por miedos del pasado… pero lo que está claro es que el daño provocado ha sido excesivo. Más si después de hablar con tu médico te dice que estás bien y ves que lo único que necesitas es arreglar tu corte de pelo porque te echa años encima.

Para fortalecer el sistema inmune emocional hay varios ejercicios que pueden ser muy beneficiosos:

Expresarse. No hablo de cometer sincericidios y decirle a todo el mundo y en cualquier momento lo que piensas de ellos, si no de que tomes contacto con tus pensamientos y sentimientos y los saques. Escribir en momentos de desconsuelo, de rabia intensa o de tristeza profunda permite identificar cuál es el diálogo interno que te atormenta y, una vez que te descargas de ello, puedes adoptar soluciones eficaces sin la pesadumbre dando vueltas en tu cabeza.

Dedicarle tiempo a lo que te apasiona. Es probable que con tanto estrés te hayas olvidado de lo mucho que disfrutas con esa actividad que activa toda tu energía. Si te concedes un tiempo al día o a la semana para hacerlo estás aumentando tu autoestima, porque te pones en primer lugar en tu lista de obligaciones, te alejas de la negatividad del mundo exterior para centrarte en ti y dejas menos espacio para los pensamientos negativos.

Aceptar los elogios y analizar con distancia las críticas. Hay quienes son incapaces de aceptar un elogio e incorporan cualquier crítica como real. Te propongo que ejercites el músculo del agradecimiento cuando recibas piropos y felicitaciones, y que analices desde la distancia las críticas. No las dejes entrar automáticamente en ti, haz un cribado antes, e incorpóralas en todo caso para mejorar y crecer como persona.

Identificar las creencias limitantes sobre las que te construiste emocionalmente en tu infancia (“no mereces”, “no sirves”, “nunca lo conseguirás”…) y sustituirlas por creencias potenciadoras.

Reduciendo el espacio que le damos a los pensamientos y sentimientos negativos abrimos espacio para la confianza, la positividad y la fortaleza física y emocional.

Comparte
9 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#VidaTranqui

Manteca saludable: ¿Qué es y cómo prepararla?

by Maria Fernanda Rey 6 febrero, 2021
written by Maria Fernanda Rey


De un tiempo a esta parte empezamos a escuchar cada vez más seguido hablar del ghee o la llamada “manteca saludable”, un alimento clave dentro de las dietas Ayurveda. Pero, ¿qué es?

El ghee es nada más y nada menos que manteca clarificada. “El clarificado permite eliminar los sólidos de la leche (lactosa y caseína), modificando las propiedades nutricionales y mejorando la asimilación”, explica Majo López Claro, profesora de cocina naturista, especializada en alimentación ayurveda, vegana y sin gluten.

Para la cultura india es un alimento sagrado por sus múltiples beneficios: es rico en vitaminas liposolubles como la A, D, K y E, y posee propiedades antioxidantes y regenerativas a nivel celular. Se lo usa externamente para nutrir la piel y el cabello y “pueden consumirlo personas alérgicas a la lactosa y a las proteínas de la leche”, explica la experta.

Para prepararlo de forma casera, colocá en una olla manteca sin sodio (preferiblemente orgánica) y calentala a fuego bajo por 20 minutos. Retirá la espuma de la superficie. Los sólidos de la leche, de color marrón claro, quedarán al fondo y en el medio se formará un líquido dorado. Dejá enfriar y colá con un colador de malla fina. Verté el líquido obtenido en un recipiente de vidrio ¡y ya tendrás tu ghee!/ViaPais.

Comparte
6 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#VidaTranqui

Cómo llamar a la suerte y tenerla siempre de tu lado (aunque parezca imposible)

by Federico Rey 6 febrero, 2021
written by Federico Rey


Los seres humanos asentamos nuestra vida en torno a la repetición de ciertas actitudes, cánones o costumbres. Sabes que si cruzas la acera siempre debes hacerlo con el semáforo en verde para no tener un accidente o que si quieres acceder a un puesto laboral deberás formarte en esa dirección y estudiar todos los días para aprobar un examen que certifique que estás preparado para desempeñarlo.

A la mayoría de nosotros le cuesta navegar en los brumosos mares de la incertidumbre, de hecho lo hemos comprobado el año pasado en nuestras propias carnes cuando irrumpió la pandemia de coronavirus paralizando toda nuestra vida. “Qué mala suerte”, pensaríamos en aquel entonces, algo que también corroboramos tras hacer un repaso al 2020, el cual pasará a la historia como uno de los años más funestos de nuestra historia reciente.

Por otro lado, el mundo se diferencia entre aquellos que piensan que la suerte se tiene o se persigue. Esta mentalidad estriba en nuesta percepción de lo que surge de forma inesperada, sin previo aviso: es entonces cuando pensamos que la fortuna ha influido, y de hecho lo hace, pero también nuestra capacidad de acción en base a ese elemento discordante en toda la serie de eventos. Lo que ocurre de repente y se aleja de la normalidad puede deberse a la buena o a la mala suerte; es nuestra la decisión de tomar este cambio como algo positivo o negativo, y adaptarnos a la nueva realidad que aparece.

Esta actitud es lo que se conoce como “mentalidad de serendipia”, un término acuñado por Christian Busch, profesor de la London School of Economics y en la Universidad de Nueva York, que el año pasado publicó un libro que lleva precisamente ese título, quizás ante la sorpresa mayúscula para el mundo global de tener que enfrentarse a una pandemia en pleno siglo XIX, justo cuando la globalización estaba en su máximo impulso. ¿Fue mala suerte que una enfermedad contagiosa saliese de un mercado de Wuhan para paralizar el mundo? Obviamente, fue un hecho traumático para todos, que fuera fortuito o no depende de la consideración de cada uno. Lo que sí que está claro es que todos debimos adaptarnos a esta nueva realidad.

¿Todo llega cuando menos te lo esperas?

“Podrías pensar que la serendipia es simplemente una suerte pasiva que aparece de repente, cuando en realidad se trata de un proceso activo de detectar y conectar distintos puntos”, asevera Busch. “Se trata de ver puentes donde otros solo ven brechas y luego tomar la iniciativa para fomentar la suerte. La serendipia es una fuerza que en muchos casos ha estado detrás de algunos descubrimientos científicos, pero también está presente en nuestra vida cotidiana, en cada momento simple o decisivo que acaba modificando nuestra vida”.

“El amor llega cuando menos te lo esperas”. Probablemente, esta es una de las frases que más has escuchado por parte de otras personas que ya lo encontraron. Como cualquier otro refrán, algo tendrá de cierto. Pero lo que sí que está claro es que las mejores oportunidades suelen venir disfrazadas de “buena suerte” y es en esos momentos cuando no podemos fallar y estar ahí. De eso se trata la mentalidad de serendipia a la que alude el profesor, pues todo es relativo de suceder, tan solo debemos estar atentos.

“La serendipia tiene tres características fundamentales: comienza con un desencadenante fortuito que es el momento en el que te encuentras con algo inusual o fortuito”m explica el profesor en un artículo de ‘Aeon’. “Luego, debes conectar los puntos, es decir, observar el desencadenante y vincularlo a algo aparentemente no relacionado para darte cuenta del valor potencial que hay dentro del evento casual. Por último, debes ser sagaz y tenaz para seguir adelante y crear un resultado positivo inesperado”.Otro de los aspectos a tener en cuenta para desarrollar una ‘mentalidad de serendipia’ es lo que Bush denomina la preparación, que no es más que salir en la medida de lo posible a buscar ese golpe de buena suerte.

Comparte
6 febrero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#VidaTranqui

El mudra para calmar la mente.

by Maria Fernanda Rey 21 enero, 2021
written by Maria Fernanda Rey

Dhyana Mudra es conocido por sus propiedades para aumentar la concentración y centrar tus logros espirituales. Ayuda a aumentar la capacidad de enfoque y al meditar te ayuda a recuperar la concentración, además te servirá para aliviar el estrés y sanar heridas emocionales, ideal para ayudarte a conectar con tu ser interior.

 

Los mudras se utilizan dentro de la práctica de yoga y meditación como un medio para mover, controlar y sellar prana (energía vital) dentro del cuerpo. Dhyana mudra se utiliza específicamente para profundizar la concentración y guiar al practicante hacia la paz interior y la ecuanimidad.

¿Cuál es el significado de Dhyana Mudra?

Al momento de realizar este mudra, se colocan las manos en forma de un cuenco, esto simboliza y pone de manifiesto un interior vacío, libre y dispuesto a recibir cuando sea necesario en el camino espiritual. Esto quiere decir que nos dispone a recibir energía nueva.

Y como en el universo no hay ningún espacio vacío (todo lo que nos parece “vacío” está lleno de energía de la materia sutil), este vacío se llenará de energía nueva, nuestros pensamientos y emociones determinarán la calidad. Por eso es importante que antes se haya realizado un buen trabajo de reconciliación y se viva en armonía con todo.

El triángulo que se forma cuando los pulgares se tocan representa las tres joyas del budismo: Buda, sangha (comunidad) y dharma (enseñanzas). Además, simboliza la unión de los principios masculino y femenino presentes en cada ser humano. Por otro lado, la mano derecha simboliza la sabiduría y la conciencia y la izquierda simboliza la ilusión de la existencia.

Siempre es importante trabajar hacia adentro nuestros sentimientos y emociones, ya que determinarán la calidad de energía que llegue a nosotros, por pura proyección. Esto es, cuanto mejor sea la energía que vibremos hacia adentro, mejor energía atraeremos hacia nosotros y expandiremos a nuestro alrededor.

¿Cómo realizarlo?

En una posición cómoda, coloca tus dos manos descansando sobre el regazo, con forma de cuencos como si fueras a recolectar agua, coloca la mano derecha sobre la izquierda, mientras los pulgares se tocan, las manos y brazos forman un círculo de energía cerrado.

La atención se debe dirigir a la respiración, sintiendo la calma. Se percibe con ese sello energético la unión a nivel personal y con el Universo.

Beneficios

  • Aumenta la concentración.
  • Permite trabajar nuestro plano espiritual.
  • Calma la mente.
  • Reduce el estrés.
  • Limpia y renueva la energía emocional.
  • Despierta la sabiduría interior.
  • Ayuda a despertar la conciencia.

Este mudra puede ser practicado por cualquier persona en cualquier momento. Para obtener los máximos beneficios, este mudra debe practicarse diariamente durante al menos 30 minutos.

Recomendaciones

Al practicar este mudra se vacía la mente, es decir, no se piensa en nada. Cuando no es posible dejar la mente en blanco, la opción es dirigir la atención a la propia respiración.

  • Escoge un lugar tranquilo.
  • Evita las distracciones.
  • No comas mucho antes.
  • Usa un incienso que sea de tu agrado.
  • Escucha música relajante.

Este mudra es especialmente indicado para no pensar en nada en particular, así que se trata solo de ir alejando los pensamientos cotidianos. Puedes usarlo como herramienta para aliviar el estrés o para sanar una herida emocional, pues te ayudará a conectarte con tu ser interior.

Según el budismo, el dhyana mudra fue practicado por el buda Sakyamuni durante su meditación bajo el árbol Bodhi. Como tal, este gesto con las manos es simbolismo de la iluminación y la libertad del sufrimiento y se puede encontrar en muchas representaciones artísticas del Buda.

“No te esfuerces por hacer nada perfecto. Practica la observación también contigo mismo”.

Comparte
21 enero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#VidaTranqui

¿Cómo respondés a los mensajes de Whatsapp?

by Federico Rey 4 enero, 2021
written by Federico Rey


Dos son los grupos de personas que se definen en Whatsapp. Por un lado están aquellos que al recibir un mensaje, lo leen y dejan la respuesta para después con el tic azul en visto. O también los que reciben un mensaje y directamente no lo leen a pesar de entrar en Whatsapp y saber que lo han recibido. Pero por otro lado, se encuentran aquellos que viven pegados a la mensajería instantánea y envían y esperan respuestas al momento. O al menos, en el mismo día.

Puede que seas del primer grupo o del segundo, pero seguro que te identificas con alguno. Los detractores de Whatsapp no siempre actúan así, a veces contestan al momento y se involucran en una conversación, pero saben que, en cualquier instante, su actitud inicial volverá a su cauce, dejando en leído a la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla. Si pudieran, incluso, habilitarían un mensaje automático de out of the office para no contestar.

Sí, no contestar es un mal hábito, pero las personas que actúan así, en la mayoría de los casos no lo hacen conscientemente ni a propósito. Se trata de una tendencia masoquista que busca posponer una respuesta que puede darse en tan solo unos segundos, pero su razón de ser guarda relación con uno de los factores que más alteran el comportamiento humano: la ansiedad.

La ansiedad es la principal causa

El temor a iniciar una conversación y alargarla en un tiempo en el que se podría estar realizando otra actividad, a involucrarse en un chat dentro de un contexto en el que la persona podría estar trabajando o con amigos disfrutando del tiempo de ocio sin el móvil son dos de las causas principales. A veces se espera a encontrarse en el contexto adecuado para ofrecer al emisor una respuesta elaborada y clara, en lugar de contestar mal y rápido. El problema es que, fruto de esta ansiedad, muchas veces se olvida ese mensaje y el receptor se da cuenta tras revisar sus últimos chats o al pensar en la otra persona.

El miedo a descentrarse en el momento o no saber qué decir y sentirse obligado son causas de este comportamiento. Pero si se quiere cambiar, se puede. Los psicólogos afirman que lo único que hace falta es asumir esa responsabilidad, la encargada de decidir qué mensajes son prioritarios y cuáles no y saber que hay una -o varias- personas esperando una respuesta.

No significa que no contestar o contestar tarde esté mal, sino que, en determinados momentos es necesario. También puedes recurrir a una llamada rápida si crees que se puede solucionar en es tramo de tiempo o enviar un audio mientras realizas otras actividades.

Comparte
4 enero, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#VidaTranqui

Los 3 consejos de la profesora de yoga más antigua del mundo para lograr la felicidad.

by Maria Fernanda Rey 31 diciembre, 2020
written by Maria Fernanda Rey

Si realmente hay un propósito en la vida, probablemente sea lograr la felicidad. Obviamente, esta es una de las ambiciones más difíciles de conseguir, además de ser extremadamente subjetiva.

 

En estos casos es bueno confiar en el consejo de los expertos o de aquellos que ya han tenido muchas experiencias obteniendo una buena dosis de sabiduría. Por eso en este artículo revelaremos los secretos de Tao Porchon-Lynch, la profesora de yoga más antigua del mundo.

Tao Porchon-Lynch fue una persona que vivió su vida al máximo. Una mujer maravillosa, llena de energía y con un increíble entusiasmo por la vida. Además de contar con una increíble aptitud física para una mujer de su edad, la profesora de yoga también tenía una sonrisa afable y contagiosa. Nació en 1918, practicó yoga toda su vida, meditando todos los días, falleció en febrero del 2020, a los 101 años de edad.

Tao comenzó a practicar yoga en la India cuando era niña, posteriormente viajó a Estados Unidos, y se dedicó a enseñar la práctica de yoga en la ciudad de Nueva York, con clases que se impartían de seis a ocho veces por semana.

Tao Porchon-Lynch tuvo una historia increíble, fue actriz, escritora y, por supuesto, profesora de yoga. Pero eso no es suficiente para explicar la singularidad de Tao, que a lo largo de su vida estuvo involucrada con muchos famosos, desde Ernest Hemingway a Coco Chanel, Martin Luther King, Mahatma Gandhi y Clark Gable.

Además de tener una personalidad extraordinaria, también decidió dar sus enseñanzas a todos los que deseaban escucharla. En una de sus últimas entrevistas le preguntaron cuáles eran sus secretos para estar tan llena de vida a pesar de su edad, aquí está su respuesta hecha de tres consejos para ser feliz.

3 Consejos de Tao Porchon-Lynch para lograr la Felicidad

1. Deja de pensar en todas las cosas malas que te podrían pasar

Nunca te detengas demasiado en las cosas malas que te pueden pasar. Este es un consejo bastante efectivo, no permitas que tu mente se concentre en todas las infinitas posibilidades negativas que la vida puede tener reservadas para ti.

“No permito que mi mente haga eso. Viví la Segunda Guerra Mundial en contacto con pilotos de la Fuerza Aérea, y observarlos me dio una comprensión de lo que significa vivir realmente sin miedo. Así es como deberíamos enfocar la vida: sin miedo”.

Tiene mucho más sentido intentar centrarse en el optimismo, pensar en las posibilidades positivas que una elección que has hecho te ayudará a afrontarla con más calma. No podemos controlar todo lo que pasa.

2. Deja de juzgar a los demás

El segundo consejo de Tao es particularmente valioso, ella dice que se debe permanecer humilde y no creerse superior a los demás para disfrutar de una existencia sana y feliz. Dedicar energía a expresar opiniones y juicios sobre la gente que te rodea no te ayudará a crecer como ser humano.

“Recuerdo a mi tío burlándose de un granjero que no había tenido el privilegio de estudiar. Puede que fuera analfabeto, pero sabía mucho más sobre la tierra en la que vivimos. Debemos recordar siempre que cualquier persona puede enseñarnos algo importante”.

El secreto de una vida feliz es poder escuchar a quien está delante de ti comprendiendo su punto de vista sin hacer juicios de antemano. Cualquiera puede mostrarnos una nueva visión que nos hará crecer.

3. Enfrenta los días sonriendo y sé feliz con lo que haces

Este es sin duda el consejo más importante, siente entusiasmo por la vida, sonríe a las pequeñas alegrías y pon energía en todo lo que te gusta hacer. Pensar en positivo y ser optimista es la mejor manera de disfrutar nuestra existencia al máximo. Si te enfrentas a todo y a todos con una sonrisa, es poco probable que los acontecimientos saquen lo mejor de ti.

Ahora ya lo saben, son simples y sencillos consejos, no se necesita nada más que las ganas de querer hacerlo. Atrévete a ser feliz. Recuerda que el poder de ser felices se encuentra en cada uno. No busques fuera la solución que se encuentra dentro de ti.

“Cuando te despiertes, sonríe. De esa manera tu vida será la mejor práctica de meditación posible”.

Comparte
31 diciembre, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • A preparar el paraguas
  • Claudia Villafañe habló tras la difusión del documental de Infobae: “Los audios dejaron en evidencia todo lo que le estaban haciendo a Diego”
  • Un test argentino detecta qué pacientes de Covid-19 necesitarán terapia intensiva
  • La semana próxima comienza la discusión en comisión del nuevo proyecto de Ganancias
  • Más aumentos de combustibles para marzo

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • A preparar el paraguas

    3 marzo, 2021
  • Claudia Villafañe habló tras la difusión del documental de Infobae: “Los audios dejaron en evidencia todo lo que le estaban haciendo a Diego”

    3 marzo, 2021
  • Un test argentino detecta qué pacientes de Covid-19 necesitarán terapia intensiva

    3 marzo, 2021
  • La semana próxima comienza la discusión en comisión del nuevo proyecto de Ganancias

    3 marzo, 2021
  • Más aumentos de combustibles para marzo

    3 marzo, 2021

Categorías

  • #DeDondeViene? (10)
  • #Ell@sDicen (13)
  • #InfoDelDía (2.471)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (654)
  • #Show (143)
  • #VidaTranqui (41)
  • Sin categoría (6)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 2

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020
  • 3

    Juan Junco, periodista y showman de nuestra ciudad.

    28 julio, 2020

#InfoDelDía

A preparar el paraguas

3 Mar, 2021

Claudia Villafañe habló tras la difusión del documental...

3 Mar, 2021

Un test argentino detecta qué pacientes de Covid-19...

3 Mar, 2021

La semana próxima comienza la discusión en comisión...

3 Mar, 2021

Más aumentos de combustibles para marzo

3 Mar, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top