• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      El municipio comenzó con el desguace y remoción…

      13 abril, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      El municipio comenzó con el desguace y remoción…

      13 abril, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Author

Maria Fernanda Rey

Maria Fernanda Rey

#InfoDelDía

¡Feliz día abuelitos!

by Maria Fernanda Rey 26 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


El 26 de Julio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica se celebra a San Joaquín y Santa Ana, padres de la virgen María y abuelos de Jesús, por eso mismo hoy se conmemora el Día de los Abuelos.

https://www.youtube.com/watch?v=WMaADqZDMKU

26 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#OtrasCosas

¿Tomamos un café? #Cafecitooo

by Maria Fernanda Rey 26 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


El café tiene sus orígenes en Etiopía. Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías.

Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio, donde los monjes por curiosidad las pusieron a cocinar. Al probar la bebida la encontraron de tan mal sabor, que arrojaron a la hoguera lo que quedaba en el recipiente. Los granos a medida que se quemaban, despedían un agradable aroma. Fue así como a uno de los monjes se le ocurrió la idea de preparar la bebida a base de granos tostados.

Parece que las tribus africanas, que sabían del café desde la antigüedad, molían sus granos y elaboraban una pasta utilizada para alimentar a los animales y aumentar las fuerzas de los guerreros. Su cultivo se extendió en primer lugar en la vecina Arabia, llevado probablemente por prisioneros de guerra, donde se popularizó aprovechando la prohibición del alcohol por el islam. Yemen fue un centro de cultivo importante, desde donde se propagó al resto del mundo árabe.

 

El café es traído a América por los holandeses y no por los españoles como se cree.

Existen dos tipos de café en el mundo: el Robusta que se da en lugares como Brasil y Vietnam.

El café robusta de Vietnam se hizo popular ya que regalaban dicho café a la línea área alemana Lufthansa. El café robusta no
necesita sombra para crecer.

El café arábiga sí necesita sombra para crecer (se la brinda un árbol denominado Gavilea).

El café arábiga puede ser de costa, sembrado y cultivado a menos de novecientos metros de altura y el café de altura
cultivado a más de mil metros.

El café de costa solo  tiene un sabor neutro, y el de altura es amargo, cuando se mezclan ambos se
obtiene un espléndido sabor.

Podemos hablar de un buen sabor del café dependiendo del tipo de tostado que se
le haga. Consta de 4 etapas.

1 Café cerezo (es de la forma en que es cortado)

2 Café oro, las semillas son tostadas al sol y adquiere un color amarillo

3 Café pergamino es de color verde (es la siguiente etapa del café oro)

4 Cafe tostado es que está listo para servir.

El café en Guatemala solo puede ser cortado por la mujer ya que es más sutil al
momento de cortar.

(Información aportada desde Guatemala por Francisco Grazioso).

26 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Coronavirus: Rosario sumó 12 contagios

by Maria Fernanda Rey 25 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


La ciudad de Rosario registró este sábado 12 nuevos casos de coronavirus mientras que el total de la provincia de Santa Fe fue de 33 en la jornada. Otro motivo más para pedirte #QuedateEnCasa y si tenes que ir a trabajar: cuidate mucho.

No te relajes.

Usa barbijo y lavate las manos que entre todos y poniendo nuestra cuota de responsabilidad social, ¡vamos a salir!

#RosarioSeCuida #ArribaRosario

25 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

#ParenEstaLocura Convocatoria exitosa por la quema en las islas.

by Maria Fernanda Rey 25 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


Grupos ambientalistas de Rosario y la región se reunieron desde las 14 hasta las 18 (tal como habían anticipado) para realizar un corte en el Puente Rosario Victoria.
Allí estuvieron nuevamente reclamando por el cese de las quemas en las islas entrerrianas.
Hubo un importante operativo de tránsito con presencia de la policía de seguridad vial y gendarmería, quienes se encargaron del corte, conteniendo el tránsito y brindando las medidas de seguridad pertinentes.
La gente concurrió en bicicleta, en auto, algunos otros llegaron caminando y este encuentro superó en cantidad de asistentes al primer corte, sumando también participantes que del lado de Victoria, se solidarizaron con esta movida.
Hubo intervenciones artísticas y musicales.
Luego de las 18 horas se habilitó el tránsito y se decidió realizar otro corte el próximo fin de semana.

25 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#Show

Orquesta de Cámara Municipal de Rosario: Tres décadas a pura música

by Maria Fernanda Rey 25 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


En ocasión de celebrar su 30° aniversario, Rodolfo Marchesini, violinista que estuvo desde los comienzos de la agrupación, comparte momentos fundamentales de su historia.

La Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, cumple 30 años de trayectoria. Pasado, presente y futuro de una agrupación que denota excelencia y compromiso en cada nota que toca.

Creada en 1987 y oficializada en 1990, la Orquesta de Cámara Municipal vio la luz hace ya tres décadas de la mano de un grupo de destacados músicos de la ciudad.

Su repertorio se basa en obras originales para orquesta de cuerdas, además de abordar géneros como el oratorio, la ópera de cámara y distintas manifestaciones de la música popular argentina. Entre los directores argentinos y extranjeros que participaron de su programación se destacan Bernd Georg Metke, Pedro Ignacio Calderón y Gerardo Gandini.

Actualmente, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario está compuesta 19 músicos: violines primeros: Rodolfo Marchesini, Manlio Paris, Cristina Fernández, Demis Druetta, Walter Martínez, Albertina Conde. Violines segundos: Lara Turrisi, Virginia Llansa, Jorge García, Hernán Rodríguez, Agustina Capovilla. Violas: Paula Wehimuller, Verónica Saracho, Cristián Cortés. Violoncello: María Jesús Olondriz, Gabriela Fernández, Claudia Di Giannantonio. Contrabajos: Martín Marino, Rubén Molino. Además, como archivista y copista está Andrés Ricci y, como utilero, Roberto Soloa. La coordinación se encuentra en manos de Verónica Saracho.

“Yo soy el violín primero concertino que, entre otras cosas, tiene la función de tomar algunas decisiones musicales y compartir ideas o tomar ciertas decisiones con el director. Y cada vez que aparece un solo, hay que tocarlo”, cuenta Rodolfo Marchesini, violinista que forma parte de la orquesta desde un tiempo apenas posterior a su formación. Sobre esa época, el músico comenta: “Nos juntábamos a ensayar y pensar algún proyecto. Después hacíamos conciertos. En 1990, el intendente de la ciudad Héctor Cavallero y su gabinete comenzaron a apoyar la Orquesta y surgió la idea de que sus integrantes formen parte de la planta municipal. A partir de ahí se oficializó su creación”.

La Orquesta de Cámara diseña su programación en el marco de la Dirección General de Gestión Territorial priorizando la opinión de los músicos que la integran y con la participación de directores invitados, dependiendo de la dinámica del proyecto. No sólo se interpretan piezas de música clásica sino un repertorio popular adaptado a cada situación. Conformada por violines primeros, violines segundos, violas, violoncellos y contrabajos, la agrupación puede pasar de interpretar un concierto para violoncello de Haydn a una pieza como Las Golondrinas, de Eduardo Falú y Jaime Dávalos. “De acuerdo al contexto, se invita a una personalidad que sea acorde para ese proyecto en particular. La mecánica de trabajo es en conjunto, de manera horizontal. Todo el mundo tiene su opinión; es mucho más productivo trabajar de esa manera”, asegura el violinista.

Música clásica y posmodernidad
El formato de orquesta de cámara propicia infinidad de material para abordar dentro de la música clásica, pero hay que convivir con los tiempos que corren e intentar atraer al público joven. Marchesini es consciente de ello: “La audiencia en la música clásica es más pequeña en comparación con la música popular, pero desde hace muchos años se vienen realizando `fusiones´, espectáculos concebidos para orquestas de cámara y solistas cantantes. Hay gente maravillosa que hace eso con nosotros y resultan espectáculos muy lindos que generan una gran concurrencia de público. Va generando entusiasmo y nunca falta gente que esté interesada”, sostiene.

La vinculación entre el mundo clásico y lo sinfónico con otros géneros y la cultura popular, nacional e internacional, sorprendentemente se afianzó a lo largo del tiempo. En la temporada 7 (capítulo 24) de The Simpsons, la Orquesta Sinfónica de Londres se presenta en los camarines de un festival de música, sin saber quién los había llamado. Hasta que el grupo de hip hop Cypress Hill se hace cargo de la situación y su líder pregunta “¿Saben la del loco de la mente?”, refiriéndose a Insane in The Brain, clásico de la banda. Uno de los integrantes de la sinfónica, responde: “Uh, generalmente tocamos clásico. Pero a ver qué pasa”. Desde ese recuerdo en un dibujo animado mundialmente famoso, al disco 11 Episodios Sinfónicos de Gustavo Cerati, grabado en 2001 junto a una sinfónica dirigida por Alejandro Terán, pasando por Tocatta, la adaptación instrumental de 7 minutos que los gigantes del rock progresivo Emerson, Lake & Palmer hicieron del cuarto movimiento del Concierto para piano y orquesta 1, Op 28 del compositor argentino Alberto Ginastera (incluso en su momento viajaron hasta Suiza para pedirle su autorización) o el álbum S&M (1999) de Metallica con la Sinfónica de San Francisco dirigida por el fallecido Michael Kamen, hay infinidad de ejemplos. Incluso, recientemente Duki, el astro del trap argentino y favorito de miles de chicas y chicos, realizó una versión de su hit Goteo, acompañada por una pequeña orquesta de cuerdas.

Por todo ello cabe preguntarle a Marchesini si piensan incorporar expresiones culturales más modernas como el trap o el hip hop que, más allá de los prejuicios, forman parte innegable de corrientes ligadas a los más jóvenes. “Sí, por suerte se va integrando todo. Es una experiencia maravillosa ver cómo se crece haciendo cosas diferentes para las que uno fue entrenado. Aparece mucha gente entusiasmada en el camino”, explica el violinista al respecto.

Función social
La Orquesta de Cámara Municipal de Rosario mantiene una postura de apertura hacia todas aquellas posibilidades que impliquen compartir expresiones musicales en instituciones y todos los sitios en donde se la requiera. “Así es como hemos logrado abrir el espectro. No es algo secreto, simplemente es trabajar pensando que la orquesta somos todos y todas. Anualmente convocamos a jóvenes talentos solistas de la ciudad que son los futuros embajadores musicales de Rosario. Eso también les da una perspectiva, a ellos mismos y a los padres, de que se puede seguir adelante con una carrera en la música. También vamos con la orquesta a los distintos distritos municipales: es meter la música en los barrios. Además, es muy interesante el trabajo de las diferentes orquestas barriales; vienen niñas y niños, ven qué pueden hacer a futuro, reciben influencia. Los distritos tienen su propio teatro y ello permite que aquellas chicas y chicos que están comenzando con un instrumento, quizás se entusiasmen y continúen en el mundo de la música cuando sean grandes”, destaca el músico.

En épocas de no pandemia, el organismo suele ensayar tres veces por semana y luego tiene un concierto. Generalmente son cuatro shows mensuales y unos treinta al año. El violinista primero de la formación añade: “A veces dentro de ese trabajo también hay conciertos didácticos: chicas y chicos de todas las escuelas acompañan lo que hacemos con mucha alegría. Sin querer uno, de golpe, termina atrayendo público a lo clásico. Porque siempre alguna chica o chico termina volviendo a algún show para escuchar”.

La Orquesta de Cámara Municipal en el mundo
Durante su historia, la agrupación local ha realizado shows en distintos puntos de la ciudad, el país e incluso otros lugares del mundo. Todas ellas, experiencias que nutren tanto en lo profesional como en lo humano. Rodolfo Marchesini recuerda: “En 1996 realizamos una gira por Alemania. Invitamos a un director alemán que se entusiasmó mucho con hacer un intercambio con una orquesta de Augsburgo, en el sur del país. Él gestionó para que podamos realizar el tour con ellos y la Municipalidad de Rosario colaboró con los pasajes. Fue una experiencia maravillosa, porque trabajamos con la orquesta alemana y también nos presentamos nosotros solos. Resultó algo totalmente enriquecedor, porque le dio sólidas bases de experiencia al organismo. Hacer giras y viajar fortalece la relación entre los compañeros, porque te ves, con la o el de al lado, de otra manera. Todos los días compartís desayunos, almuerzos, cenas; estrechás lazos. Y eso, a la hora de tocar, se nota: lo notás vos y lo nota el público”, confiesa.

Otra gira importante se realizó en 1998. En aquella oportunidad, la Orquesta de Cámara Municipal hizo escala en Haifa (Israel), una ciudad costera que está hermanada con Rosario, y también arribó a otras urbes de aquel país. “Se armó un tour que incluyó a Haifa, Tel Aviv, Jerusalén, Ariel y Ascalón. Realizamos conciertos y nos nutrimos mucho de toda la cultura de allí”, cuenta el músico.

Reivindicación de lo local
Rosario ha sido y es exponente de grandes músicas y músicos a lo largo de la historia. El violinista primero de la Orquesta de Cámara Municipal analiza este fenómeno: “Hay buenos músicos en todas partes del mundo. Lo que sí tenemos para hacer es revigorizar y revalidar nuestra propia música: hay mucha cantidad, calidad, y podemos mostrarla en todos lados. Mientras llevemos eso, sin tener una mirada tan europeizante, nos va a ir muy bien. Tenemos que hacer muy bien lo nuestro y si interpretamos algo europeo, también. Aquí hay autores que hacen cosas realmente maravillosas”.

Orquesta, redes, pandemia y futuro
A través de YouTube las y los usuarios pueden disfrutar de videos de la Orquesta de Cámara Municipal; también existe una Fan page de Facebook y un perfil de Instagram que dan cuenta de las actividades de la agrupación que, debido a las circunstancias por la pandemia originada por el Covid-19, aguarda con ansias el momento de volver a afinar los instrumentos y salir a tocar en vivo. “La pandemia complicó mucho el panorama, pero esperemos que a futuro la situación mejore”, dice Marchesini, ilusionado.

Pese a las complicaciones, el músico anticipó una nueva actividad del organismo, que será en formato virtual. “Estamos abocados a un proyecto con la Orquesta de Cámara de Córdoba y en poco tiempo vamos a subir dos piezas del compositor rosarino Ezequiel Diz a las redes. Cada uno, desde su casa. Es una forma distinta y atípica de hacer música, pero es música al fin”, finalizó.

25 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#VidaTranqui

Silvia Perez #MomentosDeYoga

by Maria Fernanda Rey 24 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


No puedo ser objetiva. Con Silvia Pérez, no. Crecí viendo al querido, rosarino, y canalla Negro Olmedo y ella era una de sus actrices. Juntos nos sacaban muchas carcajadas. ¡Cómo no llevarla en el corazón!
La encontré en Instagram, y vi una mujer (como siempre) infinitamente bella y (desde hace muchos años) dedicada al yoga, entre otras cosas. No dudé y le escribí (cuando RosarioYa era un sueño junto a mi hermano).
Amablemente me respondió contándome sobre todo lo que está haciendo. En estos tiempos de pandemia y confinamiento, encontrar una persona dedicada al bienestar es muy valioso. No solo sus mensajes son edificantes, sino que en su canal de youtube y en instagram, podes encontrar videos de yoga que nos sirven para sobrellevar estos tiempos de manera mucho más saludable.

“Se puede llevar una vida mas tranquila, lo que vivimos en este momento muestra que se puede simplificar, hoy (por la pandemia y el confinamiento) nos falta el tema de la libertad que es muy importante, y esto nos hace reflexionar, cuando volvamos a una nueva forma de vida vamos a valorar esa libertad y darnos cuenta que podemos vivir de forma más simple y más tranquilos. Esto me enfoca en el concepto del yoga que no está muy bien entendido en occidente, yoga es una forma de vida, una tradición viviente. Esto no tiene que ver con retirarse a meditar o viajar a la India para ser un yogui, sino que podemos vivir de otro modo, mucho más relajados, meditando, y para esto hay muchas formas de hacerlo. Enfocarse en el aquí y ahora. Asana quiere decir “sentarse”, y sentarse es disponerse a “estar y hacer”. Algo tan importante como estar con amigos, conversar, trabajar, escucharnos”.
Cuando le consulté si estaba dando clases o cursos, Silvia me contó que aprovecha la cuarentena para estudiar, en este momento realiza un posgrado de yoga, y quizás en un futuro pueda llevar a cabo ese proyecto.

Podes seguir sus clases via instagram: @silviaperezok

24 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Policías asistieron un parto en Pellegrini y Alvear #HolaBebé

by Maria Fernanda Rey 24 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


Agentes policiales asistieron un parto en la vía pública este viernes poco antes del mediodía. El nacimiento se dio en el interior de un auto, en la zona de Pellegrini y Alvear.

La mujer de 25 años dio a luz una nena y ambas fueron trasladadas a la Maternidad Martin donde estaban en perfecto estado de salud./Rosario3

24 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#VidaTranqui

Popurrí de amor #Flores

by Maria Fernanda Rey 24 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


Además de ser una gran productora televisiva  (Entretiempo, Telefé Rosario, domingos a las 12.30) Rita Di Filippo hace más de 40 años es florista profesional y una excelente armadora de equipos exitosos. Sabe unir pasiones, y es una emprendedora serial. De muy joven llegó a nuestra ciudad desde su Peyrano natal, donde comenzó una prolífica carrera que la hizo crecer en varios ámbitos.
Con ella hablamos sobre #ArreglosFlorales y #AromasBuenaOnda

 

¿Qué es lo que no puede faltar en un ramo de novias?
En un ramo de novia lo que no puede faltar es la personalidad de la novia, y como eso no es tangible, se debe interpretar en cada entrevista. Hay quienes quieren ramos con mucho volumen otras , pequeños también coloridos o monocromáticos, entonces es ahí donde debemos escuchar atentamente y ayudar a plasmar esa personalidad de la que hablé al principio , sintetizada en un ramillete de flores para lucir en el momento de decir “Si quiero” ante un Juez ante Dios o ante un grupo de amigos en una ceremonia privada .
Y si me permiten yo les sugiero alguna alternativa .
Si hay algo personal y único en una boda es el ramo.

¿Te pidieron alguna vez algún tocado demasiado excéntrico?

Siiii
Y me quedo muda … porque esta mi responsabilidad de diseñar con coherencia antepuesta a la locura que me proponen, ahí hay debate, charla y por supuesto que si hay buenos fundamentos y una gran y decidida personalidad,termino interpretando la locura que me proponen. Nunca me arrepentí. Pero una vez hace más de veinte años corrí a la catedral a ver entrar a la novia que me pidió un ramo blanco de rosas sin nada de verde con un moño y lazo enorme “NEGRO” (impensado para una novia), accedí pero no me quedé tranquila y llegué a tiempo para verla, me impactó la personalidad con la que lo llevaba y luego comprendí… sutilmente por debajo del vestido asomaban unos hermosos zapatos negros.
Cerraba perfecto el loco pedido del lazo negro.

¿En qué te inspiras al momento de armar una ambientación?
Para armar una ambientación, en la mayoría de los casos y en los últimos tiempos, los grandes eventos tienen ambientador/a y son quienes diseñan, luego ellos contratan a los floristas que en equipo vamos buscando el método de trabajo para llegar a lo que se pensó.

En pocas ocasiones llegan al florista pidiendo ideas, pero cuando sucede, la inspiración llega después de interpretar la personalidad de quien va a hacer la celebración, boda, 15 años o fiesta institucional… y luego llegan mágicamente las ideas .

¿Hay aromas que nos relajan y nos ayudan a mejorar el humor?

Cuando trabajamos con flores naturales en la temporada de nardos o jazmines es maravilloso porque su aroma trasciende las horas y la novia siente su aroma todo el tiempo, también sucede con algunas rosas importadas, cuando utilizamos peonias y también con los alelíes y la lista continúa.
Me gusta dejar secar naturalmente las flores y luego combinarlas con esencias y otras hojas aromáticas, combinarlas en popurrí y al agregarle aceites y esencias naturales, que perduren pudo diseñar pequeños objetos de regalo. El popurrí es una pasión a la que recurro cada tanto especialmente en otoño invierno.

(Podes seguir a Rita en @ritainesdifilippo o @soyflorista para ver todos sus hermosos trabajos)

 

 

24 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#OtrasCosas

¿Qué es la generación Alfa? #PibitosTech

by Maria Fernanda Rey 24 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


Si nos parece que nadie puede saber más de tecnología que los ‘millennials’ y la generación Z… estamos muy equivocados.
Llegó la hora de darle la bienvenida a la generación Alfa, la primera que es nativa digital al 100%.
Hacer cortes generacionales no es una ciencia exacta.
Sin embargo, según un análisis de 2018 del centro de estudios Pew Research Center, analizar las generaciones ofrece “una manera de entender cómo los acontecimientos globales y los cambios tecnológicos, económicos y sociales interactúan para definir la forma en que la gente ve el mundo”.
Y está claro cómo ve el mundo la próxima generación: a través de una pantalla.
La próxima generación, formada por los hijos de los millennials, es la Alfa.
“Antes las generaciones se definían a partir de sucesos históricos o sociales importantes. Hoy se delimitan por el uso de determinada tecnología”, le explica a BBC Mundo el uruguayo Roberto Balaguer, psicólogo, docente, escritor y experto en el uso -y abuso- de las redes sociales.
Joe Nellis, profesor de economía global de la escuela de negocios Cranfield de Reino Unido, concuerda con él: “La generación Alfa está formada por los niños nacidos desde 2010, el año en que Apple lanzó por primera vez el iPad”/Fuente: BBCMundo

24 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#Show

Rosario se muestra #Arte

by Maria Fernanda Rey 24 julio, 2020
written by Maria Fernanda Rey


Rosario se muestra es una convocatoria de exposición virtual. Te podés inscribir de manera online del 8 de julio al 2 de agosto.
La propuesta invita a enviar reproducciones digitalizadas de obras artísticas originales e inéditas relacionadas con el dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía o el arte digital, para realizar seis galerías virtuales simultáneas que expongan el trabajo de productores artísticos de toda la ciudad.

Las galerías virtuales se alojarán en las páginas web de las áreas culturales de los seis distritos de la ciudad a través de plataformas digitales interactivas, promoviendo la participación y la circulación descentralizada de las prácticas culturales.

Las obras seleccionadas se expondrán también en el espacio de muestra de los distritos conforme avance las fases de apertura administrada de cada espacio. Se seleccionará una obra por persona.

Inscripción: Hasta el 2 de agosto

Selección: a partir de la semana del 3 de agosto

Comunicación de la selección: a partir de la semana del 17 de agosto

Por consultas escribir a: rosariosemuestra@gmail.com

 

24 julio, 2020 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • …
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • …
  • 207

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.
  • Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura obras hechas por el Frente Progresista”
  • “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre persecución fatal en Fisherton.
  • Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof en la causa por el dólar futuro.
  • El municipio comenzó con el desguace y remoción de chatarra en la ex Zona Franca de Bolivia.

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

    13 abril, 2021
  • Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura obras hechas por el Frente Progresista”

    13 abril, 2021
  • “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre persecución fatal en Fisherton.

    13 abril, 2021
  • Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof en la causa por el dólar futuro.

    13 abril, 2021
  • El municipio comenzó con el desguace y remoción de chatarra en la ex Zona Franca de Bolivia.

    13 abril, 2021

Categorías

  • #DeDondeViene? (10)
  • #Ell@sDicen (20)
  • #InfoDelDía (2.980)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (1.112)
  • #Show (202)
  • #VidaTranqui (47)
  • Sin categoría (7)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 2

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020
  • 3

    Juan Junco, periodista y showman de nuestra ciudad.

    28 julio, 2020

#InfoDelDía

Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

13 Abr, 2021

Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura...

13 Abr, 2021

“El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre...

13 Abr, 2021

Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof...

13 Abr, 2021

El municipio comenzó con el desguace y remoción...

13 Abr, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top