• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      El municipio comenzó con el desguace y remoción…

      13 abril, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof…

      13 abril, 2021

      #InfoDelDía

      El municipio comenzó con el desguace y remoción…

      13 abril, 2021

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Author

Federico Rey

Federico Rey

#InfoDelDía#OtrasCosas

El acoso callejero podría ser sancionado

by Federico Rey 12 abril, 2021
written by Federico Rey


El 96 por ciento de las mujeres y disidencias sufrió algún tipo de acoso callejero y el 100 por ciento utilizó diferentes estrategias para sentirse más segura en la calle. Los datos provienen de una encuesta de 2019 que hizo la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) junto con Libres y Diverses para visibilizar la situación que a diario viven mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en la vía pública.

Esta semana, el Senado aprobó un proyecto de ley para incorporar al Código Penal de la Nación un artículo sobre la prevención y sanción a través de multas y prisión. El texto fue girado a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

“Entendemos que esta modalidad de violencia en espacios públicos, junto a las manifestadas en las plataformas virtuales, teniendo en cuenta el contexto de pandemia, deben ser visibilizadas y abordadas con mayor impulso desde las políticas públicas. Habitar los espacios públicos #LibresDeAcoso es para las mujeres, trans, travestis y no binaries todavía hoy, otra lucha por saldar”, señalaron desde Mumalá.

Prevenir y sancionar
El acoso callejero como violencia en el espacio público fue incorporado a la ley nacional 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en mayo de 2019. A través del artículo 6, la legislación reconoce como acoso callejero a la ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo.

La provincia adhirió a la normativa nacional y la ley está vigente desde enero de este año. Establece que “quien hostigue mediante todo acto de naturaleza o connotación sexual (…) será sancionado con una multa de 1 a 5 unidades jus o uno a cinco días de trabajo para la comunidad”, siendo el valor actual de la unidad jus de $5.366,16.

En Rosario, fue incluido en el proyecto del nuevo Código de Convivencia que el Ejecutivo presentó a fines de marzo al Concejo para reemplazar el actual Código de Faltas. Entre los aspectos, establece penar a quienes en la vía pública “profieran insultos mediante gritos, o realicen señas, gestos o ademanes de provocación con el objeto de incitar, maltratar, acosar, turbar, intimidar, menoscabar psicológicamente o inferir agravio a cualquier persona”.

Además, estipula que si la acción se cometiera “contra la investidura, condición sexual, buen nombre u honor del personal docente o afectados a tareas educativas, médicos o integrantes de los equipos de salud con motivo o en ocasión de los servicios y/o funciones desarrolladas” la pena económica será mayor y puede alcanzar hasta los $78 mil. También prevé el cumplimiento de actividades comunitarias o formativas de sensibilización y concientización.

A principios de marzo, una iniciativa de la concejala Lorena Carbajal propuso modificar el actual Código de Faltas para incluir el acoso callejero como delito. Lo hizo en el marco del mes de la mujer y días previos a que una periodista fuera insultada por un taxista quien le exhibió sus genitales en medio de una protesta.

“La conducta del taxista encuadra en los hechos que buscamos se sancionen a través del Código de Faltas. Esta modificación no sólo incorporaría una multa económica sino además instancias educativas para quienes cometan faltas comprobables”, dijo la edila, al momento de presentar el proyecto que apunta también a la realización de campañas de comunicación por parte de la Municipalidad de Rosario y multas económicas desde los $4000 hasta los $12000.

El acoso sexual callejero fue incorporado en los Códigos de Faltas o Contravenciones en las ciudades de Pergamino, San Luis, y la Ciudad Autónoma de Buenas Aires.

Media sanción
Por 67 votos a favor y uno en contra del senador opositor Ernesto Martínez, el Senado apoyó un dictamen que unifica dos propuestas sobre el acoso sexual, una de las cuales ya había recibido media sanción de la Cámara de Diputados y resolvieron incorporar una serie de correcciones que obligan a devolver el expediente a la Cámara baja.

El primero de los proyectos, de la exdiputada del oficialismo Victoria Donda, incorpora el artículo 129 bis al Código Penal la prevención y sanción del acoso sexual en espacios públicos y establece multas de entre 3.800 a 20.000 pesos al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbare la dignidad, integridad física, psicológica o sexual de una persona, con motivo de su género.

El monto de la multa se eleva cuando la víctima fuese menor de 18 años o si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad.

La norma contempla, también, como medida obligatoria para los condenados la realización de talleres orientados a concientización y erradicación de este tipo de violencia y se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.

La iniciativa incluyó propuestas además de las senadoras de Juntos por el Cambio Silvia Elías de Pérez y Guadalupe Tagliaferri.

12 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El Gobierno buscará acelerar la vacunación en las próximas tres semanas

by Federico Rey 11 abril, 2021
written by Federico Rey


El Gobierno apuesta a que el estricto cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayude a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo, mientras se aceleran las negociaciones para la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.

“Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas”, aseveró este sábado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en declaraciones a FM Millenium.

Según reveló el funcionario, datos preliminares que analiza el Gobierno muestran cómo las curvas de contagio -si bien altas, ayer se alcanzaron casi 24 mil contagios en un día- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado.

“Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios. Y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios”, destacó Cafiero.

Con esos informes en la mira, el Gobierno busca con las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, y que fueron refrendadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el jueves último, bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años en el país en las próximas tres semanas.

El DNU determinó la suspensión en todo el país de los viaje grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de “alto riesgo epidemiológico y sanitario” -como el Área Metropolitana Buenos Aires- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día.

Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 al 30%.

El DNU no puede incluir sanciones penales, ni inhabilitaciones ni prisión, porque “es inferior a las leyes”, según indicaron fuentes de la Casa Rosada a Télam, respecto a los posibles incumplimientos de las medidas, pero cada jurisdicción con sus policías podrá realizar clausuras de locales en infracción “como pena preventiva”.

“En casos de infracciones puede haber multas, de acuerdo a lo que establezca cada provincia o municipio, y los jueces investigarán si en algún caso puntual se producen delitos encuadrados en el Código Penal”, apuntaron las fuentes.

El arribo de nuevos lotes de vacunas

En cuanto a la llegada de nuevas vacunas, luego de los múltiples vuelos realizados durante Semana Santa, los últimos siete días fueron de negociaciones para acelerar la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.

De hecho, fuentes gubernamentales afirmaron que se había esperado alguna novedad durante el jueves pasado, y que se mantenía la expectativa de que hubiera novedades a muy corto plazo.

Respecto de las negociaciones, esta semana se concretó un breve diálogo entre Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, en el que se volvió a hablar de un esquema de entrega de las dosis de Sputnik V comprometidas por el Instituto Gamaleya.

El gobierno argentino espera además dos millones de la china Sinopharm y por los lotes de la AstraZeneca que se coproducen con México.

“Estarán entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación, para seguir vacunando, que es lo que más me importa, porque así, -el coronavirus- se vuelve una enfermedad llevadera para los adultos y no termina con la vida de la gente, y de eso soy el mejor ejemplo”, afirmó el viernes Fernández en referencia al flujo de fármacos contra la Covid-19 y a su experiencia como portador de la enfermedad, de la cual evoluciona en forma “favorable, asintomático” y con un cuadro clínico que “leve”, según el último comunicado de la Unidad Médica Presidencial.

Respecto de la campaña de vacunación, el dato saliente es que hasta hoy ya se aplicaron 5.201.468 dosis -4.478.948 con el componente 1 y 722.520 con ambos-, es decir más de 10% de la población total de Argentina y más del 30% de la población objetivo, esto es los adultos mayores y la personas de riesgo.

Además, sólo desde el lunes pasado se aplicaron 768.408 vacunas, el número más importante desde el inicio de la campaña.

Mientras tanto, según el Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional lleva distribuidas 7.051.596 dosis en las jurisdicciones.

En cuanto al momento económico en relación a la pandemia, otra fuente de Casa Rosada consultada por Télam manifestó que el Gobierno considera que el nivel actual de actividad “va bien” y que en ese contexto apunta a “atravesar la segunda ola” del coronavirus.

En ese marco, resaltó que el Estado trabajó en programas como la Tarjeta Alimentar, el Plan Progresar, la Asignación Universal por Hijo, lo que representó “mucho dinero puesto en el área de Desarrollo Social”.

En ese sentido, ayer el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que el Gobierno fijó en 18.000 pesos por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, tras la reunión del Gabinete Económico en Casa Rosada.

11 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Argentina superó los 2.5 millones de contagios desde el inicio de la pandemia

by Federico Rey 11 abril, 2021
written by Federico Rey


Otras 297 personas murieron y 19.419 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 57.647 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

Con estos registros, suman 2.517.300 positivos en el país, de los cuales 2.217.783 son pacientes recuperados y 241.870 casos confirmados activos.

La cartera sanitaria indicó que son 3.761 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,3% en el país y del 68,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Las víctimas mortales notificadas son 170 hombres y 120 mujeres, además de siete personas registradas sin datos de sexo en la Provincia de Buenos Aires.

De los hombres fallecidos en las últimas 24 horas, 120 eran de la provincia de Buenos Aires; 10 de la ciudad de Buenos Aires; 1 de Chubut; 2 de Corrientes; 1 de Córdoba; 1 de Entre Ríos; 2 de Jujuy; 28 de Mendoza; 1 de Misiones, 1 de Río Negro; 1 de San Luis; 1 de Santa Fe y 1 de Santiago del Estero.

De las mujeres fallecidas, 87 eran de la provincia de Buenos Aires; 7 de la ciudad de Buenos Aires; 1 de Chaco; 1 de La Pampa; 22 de Mendoza; 1 de Misiones y 1 de Río Negro.

También se informó que fueron realizados 75.713 testeos y desde el inicio del brote se hicieron 9.527.467 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 10.349 Ciudad de Buenos Aires 2.491, Catamarca 159, Chaco 196, Chubut 88, Corrientes 238, Córdoba 1.212, Entre Ríos 442, Formosa 7, Jujuy 36, La Pampa 141, La Rioja 127, Mendoza 759, Misiones 187, Neuquén 145, Río Negro 110, Salta 222, San Juan 50, San Luis 392, Santa Cruz 193, Santa Fe 1.185, Santiago del Estero 207, Tierra del Fuego 69 y Tucumán 414.

El número de casos acumulados, también distribuidos por provincias es el siguiente: Buenos Aires 1.072.781 Ciudad de Buenos Aires 283.085, Catamarca 11.574, Chaco 40.204, Chubut 51.294, Corrientes 33.012, Córdoba 194.132, Entre Ríos 52.864, Formosa 2.648, Jujuy 22.980, La Pampa 22.611, La Rioja 11.901, Mendoza 79.605, Misiones 13.225, Neuquén 66.493, Río Negro 56.704, Salta 30.956, San Juan 18.737, San Luis 25.994, Santa Cruz 40.874, Santa Fe 241.210, Santiago del Estero 26.637, Tierra del Fuego 24.774 y Tucumán 93.005.

En el caso de Tierra del Fuego se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

11 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Se registraron en la ciudad 460 nuevos contagios y 1.151 en la provincia

by Federico Rey 11 abril, 2021
written by Federico Rey


El Ministerio de Salud de Santa Fe informó este sábado 1.151 nuevos contagios en todo el territorio provincial, de los cuales 460 fueron registrados en Rosario que totaliza 89.836 positivos desde el inicio de la pandemia.

Con estos números, los positivos en Santa Fe ascienden a 241.090, de los cuales 204.058 fueron confirmados por laboratorio y 37.032 por criterio clínico epidemiológico.

Las autoridades sanitarias informaron el fallecimiento de un paciente en las últimas 24 horas, de 71 años, con residencia en la localidad de Santo Tomé.

Hasta la fecha se registran un total de 4.254 fallecidos en la provincia

11 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Valen, la nena rosarina que necesita el remedio más caro del mundo para vivir

by Federico Rey 11 abril, 2021
written by Federico Rey


Entre angustia, desesperación y esperanza, Fabián y Gisela, padres de Valentina, una nena de casi dos años de edad que sufre una enfermedad degenerativa y necesita ser tratada con urgencia, lanzaron una una campaña en redes sociales pidiendo la difusión del caso. Segundo a segundo, el rostro de Valentina empezó a aparecer en publicaciones de WhatsApp, Instagram, Facebook y Twitter de los usuarios rosarinos y de la región, apoyando a la familia en su búsqueda.

El medicamento cuesta unos dos millones de dólares. “Lo que queremos es la difusión máxima que nos puedan dar, sabemos que es imposible conseguir ese dinero en 15 días, solo queremos la difusión”, aclaró Fabián y comentó: “Al saber que está la cura, está aprobada en Argentina, nos vemos tan cerca que nos tiramos con esta campaña a ver si lo podíamos conseguir, sabíamos que algo teníamos que hacer”.

La enfermedad de Valentina, además de ser degenerativa, es genética. “Somos los dos portadores y la verdad que no la conocíamos. Se la diagnosticaron a los nueve o diez meses de vida, cuando empezamos a notar que ella tenía debilidad en las piernitas”, dijo el padre de la nena.

Valentina Rocatti sufre una atrofia muscular espinal degenerativa que deteriora los músculos del cuerpo que con el paso del tiempo afecta la capacidad para caminar, respirar y tragar. La patología tiene cura con medicación que debe suministrarse antes de los 2 años de edad, Valentina cumple los dos años el próximo 24 de abril.

“Nos quedan 14 días. Necesitamos que el gobierno, la prepaga o quien corresponda se haga cargo para que nuestra hija pueda sobrevivir”
“Cuando advertimos los signos de alerta (se apoyaba con las manos cuando debía hacer esfuerzos con las piernas) y consultamos a los primeros profesionales, la verdad que demostraron una desinformación generalizada en relación a la enfermedad”, indicó la mamá.

“Empezamos a interiorizarnos. Ella ahora recibe una mediación que no frena la enfermedad, pero hace que los músculos no se debiliten del todo. Es una inyección en la vía espinal que llega a la médula, hay que hospitalizarla, anestesiarla y es una vez cada cuatro meses, y de por vida”, recordó Gisella.

Una sola dosis que detiene el daño. Por eso la importancia de obtener Zolgensma. “Es una única dosis y lo que hace es reparar el gen dañado, detiene la enfermedad. Ingresó al país hace muy poco y recibió la aprobación de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat). Pero cuesta 2 millones de dólares. Parece imposible, pero tenemos esperanzas”, se ilusiona.

La cruzada viral que Pablo y Gisella emprendieron en las redes sociales apela a la solidaridad, la concientización y a una articulación público-privada que puede dar respuesta a Valentina, y a otros niños que padecen la misma enfermedad.

En primera persona. “Tengo atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa que deteriora los músculos del cuerpo con el paso del tiempo, afectando mi capacidad para caminar, respirar y tragar. Necesito una medicación (Zolgensma), que es la cura de la enfermedad antes de los dos años de edad”, se menciona en las redes con la imagen de Valen. “Tengo hasta el 24 de abril, que cumplo los dos años, para que esto suceda. Necesito tu ayuda. Necesito que Galeno y el Ministerio de Salud aprueben mi medicación”.

El reclamo apunta a la prepaga Galeno y al Ministerio de Salud de la Nación en busca de la aprobación del medicamento “en forma urgente”. A través de las redes, Galeno publicó un comunicado luego de que se viralizara el reclamo. “El viernes 9/4/2021 por la tarde se recibió el pedido de Zolgensma (terapia Génica) para la paciente Valentina, de 23 meses y 15 días, con diagnóstico de Atrofia de Médula Espinal. En este caso, solo se puede administrar en pacientes con Anticuerpos Negativos para Adenovirus”, comenzó.

“La paciente está en tratamiento desde marzo de 2020 con Spinraza (r), recibiendo la dosis de ataque y mantenimiento cada 4 meses con muy buena evolución. Desde Galeno se está evaluando el pedido y se solicitaron los estudios de laboratorio necesarios que determinan si la paciente está en condiciones de recibir el tratamiento solicitado, con lo cual está de acuerdo la médica neuróloga tratante”, añadieron.

“El Zolgensma es un tratamiento génico que se autorizó por Anmat para comercializar en Argentina el martes 6/4/21. Está autorizado para la Atrofia de Médula Espinal Tipo I y II en menores de 2 años de edad”, concluyó.

11 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#Show

Marcelo Tinelli vuelve a la televisión y habrá humor político

by Federico Rey 11 abril, 2021
written by Federico Rey


Marcel Tinelli, vuelve a encarar nuevamente “ShowMatch”, aunque esta vez será distinto a lo que venía mostrando hace unos años. En esta oportunidad habrá un reality llamado “La Academia” y también volverá el humor político.

“La Academia” irá de lunes a jueves desde las 22:30, hora argentina. Allí habrá competencia de baile, imitaciones, canto, actuación y otras ramas del arte.

Los participantes que formarán parte son Facu Mazzei, Flor Vigna, Agustín “Cachete” Sierra, Sofía “Jujuy” Jiménez, Julieta Nair Calvo, Nico Occhiato, “El Polaco”, Mariana Genesio Peña, Débora Plager, Ulises Bueno, Viviana Saccone, Luciana Salazar, Mar Tarres, Ángela Leiva, Lizardo Ponce, Karina “La Princesita”, Julieta Puente, Candela Ruggeri, Rocío Marengo, Gustavo “Cucho” Parisi, Barby Franco y Barby Silenzi.

También habrá un jurado a cargo de Ángel de Brito, Carolina “Pampita” Ardohain, Jimena Barón y Hernán Piquín.

El humor político fue algo que destacó y potenció a Marcelo Hugo Tinelli a lo largo de su carrera. En este momento la grieta está más viva que nunca y el conductor se meterá de lleno. Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri, entre otros, tendrán a su imitador.

11 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Crece la cantidad de jóvenes internados por coronavirus: ocupan más días las camas y ponen en riesgo al sistema sanitario

by Federico Rey 10 abril, 2021
written by Federico Rey


La segunda ola de coronavirus en la Argentina afecta mayoritariamente a los más jóvenes. La franja etaria que va desde los 25 a los 49 años es la que más elevó la curva de contagios, pero también es la que más hizo crecer la ocupación de camas de terapia intensiva. En promedio, los pacientes críticos menores de 50 años pasan cuatro días más de internación que los adultos mayores y contribuyen al enlentecimiento de la rotación, lo cual representa para el sistema sanitario una amenaza adicional al aumento de casos.

“Los pacientes jóvenes tienen una internación más larga, de entre 15 y 20 días. Y dificultan el movimiento de las camas. Resisten más y se quedan más tiempo, desde luego. Y la posibilidad de ingresar nuevos pacientes se acorta”, observa Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

En sintonía, Luis Cámera, médico clínico y miembro del comité de expertos que asesora a Alberto Fernández, señala que “al haber una mayor cantidad de jóvenes infectados, inevitablemente termina impactando en las internaciones. La segunda ola avanza mucho más rápido y los más jóvenes van invadiendo el terreno”.

¿Cómo varía el plazo de internación a muerte según el grupo etario? Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el grupo poblacional de entre 25 y 49 años el promedio de ocupación de una cama es de 17,25 días, mientras que en los mayores de 75 se reduce a 13,36 días. “Si bien una saturación del sistema sanitario depende de varios factores, esos cuatro días de diferencia influyen porque se hace más lenta la rotación. Y estamos viendo una mayor cantidad de pacientes jóvenes en terapia intensiva, algo que el año pasado no se dio tanto”, remarca Bárbara Broese, jefa de epidemiología del Hospital de San Isidro.

“Los jóvenes influyen también en otro aspecto -puntualiza Broese-. Muchos tienen síntomas leves y no se testean. De cada cuatro, solo lo hace uno”. Y continúa: “En Francia, para enfrentar la segunda ola, sumaron un 50% más de camas terapia intensiva. Y el sistema colapsó igual: todas esas camas nuevas ya están ocupadas. Hasta ahora, nosotros tuvimos un Dios aparte”.

“El 50% de los casos actuales son personas menores a 50 años”
Eduardo López, infectólogo y otro de los miembros del comité de expertos que asesora al Gobierno, asegura: “El 50% de los casos actuales son personas menores a 50 años, por lo que el impacto en la mortalidad debería ser menor. Pero el promedio que un individuo pasa en terapia intensiva sigue igual: no baja de los 14 días”.

Los especialistas coinciden en que el crecimiento de los contagios en el rango etario de entre 25 y 49 años tiene varias razones: los jóvenes poseen una mayor movilidad social, son quienes salen a trabajar todos los días, quienes más se han relajado con los cuidados y, además, son los últimos en la lista de vacunados.

10 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#Show

Según ‘Tokio’ la quinta temporada de La Casa de Papel será alucinante

by Federico Rey 10 abril, 2021
written by Federico Rey


Ya se escucha de fondo el ‘Bella Ciao’. La mítica música de la ‘La Casa de Papel’ empieza a sonar en la cabeza de los fans de la serie.

Tras meses especulando sobre el regreso de ‘El Profesor’ y su banda, por fin se ha desvelado cuándo podrán disfrutar de los nuevos episodios de la quinta, y en principio, ¿última temporada?.

La ansiada y esperada quinta entrega de una de las serie más exitosas de Netflix ya tiene fecha de estreno y será en el segundo semestre del año.

Úrsula Corberó (Tokio) ha querido avisar a los fans sobre lo que les espera en la quinta temporada con una foto publicada en su Instragram.

La actriz ha compartido una imagen del rodaje de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, en la que podemos verla armada hasta los dientes y con cara desafiante a la que ha acompañado un texto: “Madre mía es que vais a flipar con la quinta temporada de La casa de papel”.

En el final de la temporada 4, Lisboa (Itziar Ituño) se coló en el Banco de España para ayudar a la banda de atracadores a escapar. Mientras tanto, Alicia Sierra (Najwa Nimri) logra rastrear dónde se escondía El Profesor (Álvaro Morte). Después de asaltar su escondite, ella le apunta con una pistola a la cabeza, dejando en el aire su destino.

Nuevos personajes para la quinta temporada
La nueva tanda de episodios contará con Tokio (Úrsula Corberó), Río (Miguel Herrán), Denver (Jaime Lorente), Berlín (Pedro Alonso), Estocolmo (Esther Acebo), Helsinki (Darko Peric), además de Lisboa (Itziar Ituño), El Profesor (Álvaro Morte) o Alicia Sierra (Najwa Nimri).

Además, a la ficción de Vancouver Media se incorporan al elenco Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado, José Manuel Seda y Alberto Amarilla. Aunque habrá que esperar para conocer los papeles que desempeñarán en la serie.

¿Cuándo se estrena la temporada 5 de ‘La Casa de Papel’?
Los nuevos episodios tendrán que poner cierre al atraco al Banco de España y desvelar cómo conseguirán huir los protagonistas, que tendrán que llevarse con ellos 90 toneladas de oro.

La temporada 5 contará con 10 episodios para responder a estas y otras preguntas que están en el aire. Además, las imágenes filtradas del rodaje han desvelado que habrá un cambio en el liderazgo, y todo indica ahora será Lisboa quien esté al mando sobre el terreno.

Todavía no sabemos la fecha en la que se estrenará la quinta y última temporada,pero todo apunta a que será a finales de 2021.

10 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Falabella: apoderados legales de la tienda confirmaron su cierre en Rosario y 110 despidos

by Federico Rey 10 abril, 2021
written by Federico Rey


Luego de una audiencia que se hizo este viernes en el Ministerio de Trabajo de la provincia, de San Lorenzo y Ovidio Lagos, pedida por la Asociación Empleados de Comercio (AEC), los apoderados legales de Falabella ratificaron el cierre de la tienda y el despido de 110 trabajadores, a los que se suman otros 40 tercerizados. No obstante, habrá una nueva audiencia el próximo 23 de abril, a las 8.

El apoderado legal de la tienda confirmó que cerrarán en el transcurso de los próximos 60 días y que, paralelamente, están ofreciendo retiros voluntarios.

Frente a esa lamentable situación, AEC dejó constancia de la gran preocupación que originan los despidos y, en el caso de que se reactive un nuevo espacio en la esquina de Córdoba y Sarmiento, exigieron “la reubicación de los trabajadores que expresen su voluntad de seguir en sus tareas”.

También dejaron constancia de medidas gremiales y legales y pidieron pasar a un cuarto intermedio con el fin de verificar la forma en que la empresa lleva adelante su actividad. Por ese motivo, el Ministerio de Trabajo local citó a una nueva audiencia para el próximo viernes 23 de abril, a las 8.

En tanto, la cadena de origen chileno se comprometió a hacer el balance administrativo para determinar cada uno de los montos de las indemnizaciones y la deuda laboral de los trabajadores.

Inversionistas, se buscan
Desde la Municipalidad de Rosario señalaron que la única alternativa para ocupar la histórica esquina de Córdoba y Sarmiento es encontrar un nuevo inversionista, o varios.

El secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Sebastián Chale, dijo que lo sucedido “es de fuerte impacto y será todo un desafío encontrar un nuevo operador para esa esquina”. “El intendente Pablo Javkin estuvo ocupándose del tema. No es simple en función del contexto global, incluso por los cambios de tendencia en consumo y comercialización”.

El funcionario sostuvo que “el modelo de tienda La Favorita no fue abandonado a nivel mundial. Esa especie de mini shopping puede sostenerse con un operador único o con un consorcio. Hay una voz central que es la de los propietarios del inmueble, que serán protagonistas en esta gestión”.

El edificio sigue perteneciendo a la tradicional familia García, antiguos propietarios de La Favorita y todavía no se sabe qué harán con la tradicional esquina céntrica.

Además, Chale descartó la petición “Expropiar La Favorita y transformarlo en el Museo de Rosario y Afines”, que fue subida este jueves al sitio Change.org y sumó varias adhesiones.

“No hay ninguna posibilidad de que el Estado expropie y ocupe el edificio de La Favorita, ni el municipal, ni el provincial ni el nacional”, sostuvo Chale.

Historia con fin
Falabella desembarcó en el país en 1993, con la apertura de una primera tienda en Mendoza y desde el interior se fue expandiendo hasta llegar a Buenos Aires. En más de 25 años, la empresa superó obstáculos, incluyendo la crisis de 2001.

Según el último informe de resultados financieros de la compañía, el negocio de la empresa en la Argentina durante los primeros nueve meses de 2020 tuvo una baja del 25,9% a nivel de ingresos, principalmente por las restricciones sanitarias durante la pandemia.

Además del efecto de la pandemia, que derrumbó las ventas de los locales de grandes superficies, el modelo de negocios de la firma chilena sufre particularmente los controles de cambio dado que buena parte de su oferta es importada.

Falabella hoy tiene operaciones en forma directa en Chile, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, México y Argentina. Sus negocios están basados, principalmente, en el llamado retail tradicional: tiendas departamentales (con la marca Falabella), homecenters (Sodimac) y supermercados (con la cadena Tottus que opera únicamente en Chile y Perú).

La filial argentina representaba hasta el año pasado menos de 5% de la facturación global de la compañía.

10 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#Show

Hija de «Don Ramón» habló de la verdadera razón por la cual su padre salió del Chavo del 8

by Federico Rey 9 abril, 2021
written by Federico Rey


Carmen Valdés, hija del comediante mexicano Ramón Valdés, mejor conocido por su personaje en la vecindad de “El Chavo del 8” como “Don Ramón”, durante una entrevista concedida a un medio internacional, dijo que su padre vivió una “situación tensa” cuando Florinda Meza (Doña Florinda) y Roberto Gómez Bolaños (El Chavo del 8) oficializaron su relación amorosa.

Carmen explicó que Gómez Bolaños le daba mucha libertad a Ramón Valdés para llevar a cabo su personaje, sin embargo, esto cambió una vez Florinda Meza comenzó a tomar “una postura que no le correspondía”.

Valdés agregó que “Doña Florinda” se comenzó a apoderar del papel de Gómez Bolaños y pretendió ser ella quien llevara la dirección del elenco.

A partir de ese momento, Ramón Valdés comenzó a perder libertad en las grabaciones del programa, viéndose sujeto a lo que podía decir o no, siendo este uno de los motivos por el cual “Don Ramón” dejó el programa por primera vez, según explicó su hija.

A pesar de que Ramón Valdés regresó, al poco tiempo, la situación con Meza volvió a ser la misma.

Sin embargo, existe otra versión sobre la salida de Valdés quien abandonó en dos oportunidades la vecindad de “El Chavo del 8”, pues el también comediante Carlos Villagrán (intérprete de Quico), aseguró que “Don Ramón” se fue por solidaridad con él, luego de que lo sacaran del programa.

Algunos medios señalan que “Quico” pasó en popularidad a “El Chavo” y que por esta razón Bolaños decidió sacarlo del programa, pero, otras versiones destacan que todo se debió a un impasse personal por la relación amorosa que Villagrán había sostenido con Meza.

9 abril, 2021 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 109

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.
  • Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura obras hechas por el Frente Progresista”
  • “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre persecución fatal en Fisherton.
  • Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof en la causa por el dólar futuro.
  • El municipio comenzó con el desguace y remoción de chatarra en la ex Zona Franca de Bolivia.

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

    13 abril, 2021
  • Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura obras hechas por el Frente Progresista”

    13 abril, 2021
  • “El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre persecución fatal en Fisherton.

    13 abril, 2021
  • Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof en la causa por el dólar futuro.

    13 abril, 2021
  • El municipio comenzó con el desguace y remoción de chatarra en la ex Zona Franca de Bolivia.

    13 abril, 2021

Categorías

  • #DeDondeViene? (10)
  • #Ell@sDicen (20)
  • #InfoDelDía (2.980)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (1.112)
  • #Show (202)
  • #VidaTranqui (47)
  • Sin categoría (7)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 2

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020
  • 3

    Juan Junco, periodista y showman de nuestra ciudad.

    28 julio, 2020

#InfoDelDía

Coronavirus en Rosario: se confirmaron 566 casos.

13 Abr, 2021

Blanco: “El relato Perotti se cae mientras inaugura...

13 Abr, 2021

“El Estado fracasó en todo”, dijo Javkin sobre...

13 Abr, 2021

Sobreseyeron a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof...

13 Abr, 2021

El municipio comenzó con el desguace y remoción...

13 Abr, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top